CORREDORES DE EMERGENCIA
El RACE propone introducir en España los “Corredores de emergencia” para reducir los tiempos de llegada y traslado de las víctimas.
Agilizar el paso a los vehículos de emergencia podría aumentar un 40% la supervivencia en un accidente vial
• Durante los 60 minutos posteriores al siniestro, se producen el 75% de las víctimas mortales. Actuar en esta “Hora de oro” ayudaría a reducir el porcentaje de fallecidos, reduciendo tiempos y actuando sobre los lesionados.
• Acortar los tiempos de llegada de los servicios de rescate a una emergencia, y reducir los plazos de su traslado en tan solo 4 minutos podría aumentar hasta en un 40% las probabilidades de supervivencia.
• Los conductores saben como actuar ante un vehículo de emergencia cuando circulan, pero presentan dudas en el caso de una prioridad ante una retención.
• Ante una situación de atasco o retención es necesario actuar de forma coordinada para reducir los riesgos de siniestro y reducir los tiempos de atención a los heridos. Para ello, el Corredor de emergencia, o carril para los vehículos de atención sanitaria, es una buena solución.
• En Austria, Alemania, la República Checa, Suiza y Eslovenia es obligatorio el corredor de emergencia en autopistas. Es una medida que se está impulsando en Europa, y que el RACE propone que se incorpore en España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario